Negligencia Médica y Responsabilidad Profesional: El Caso de la Condena por Lesiones Culposas en Panamá Oeste

 "Perspectivas Éticas en Casos Clínicos: Un Blog desde Panamá"

junio 26, 2025 


Universidad Autónoma de Chiriquí 

Facultad de Medicina 

Escuela de Medicina 

Estudiante: Hallie Santamaria 

ID: 4-839-2088 

Profesora: Mirna Batista 

Asignatura: Informática aplicada la medicina 

Primer Semestre 

2025

 

Categoría

  • Casos clínicos

1. MÉDICO ES CONDENADO A 4 AÑOS DE PRISIÓN POR LESIONES PERSONALES CULPOSAS EN PANAMÁ OESTE

  • Multimedia

1. Vídeo

2. Documento sobre Responsabilidad Médica  

  • Referencias



MÉDICO ES CONDENADO A 4 AÑOS DE PRISIÓN POR LESIONES PERSONALES CULPOSAS EN PANAMÁ OESTE


introducción al caso 

Este caso aborda un incidente ocurrido en el Hospital Nicolás A. Solano en Panamá Oeste, donde un médico fue condenado a 4 años de prisión por lesiones personales culposas. El proceso judicial reveló que las acciones del médico resultaron en la pérdida de la pierna izquierda de una paciente, destacando la importancia de la responsabilidad médica y la adherencia a los protocolos clínicos para garantizar la seguridad del paciente en el sistema de salud panameño.

Descripción clínica 

el caso involucra a una paciente que perdió su pierna izquierda debido a la "negligencia profesional" de un médico. Aunque el artículo no detalla los síntomas exactos o el diagnóstico inicial que llevó a la complicación, se infiere que hubo un procedimiento o tratamiento que derivó en la amputación, y que la investigación judicial determinó una actuación médica culposa, es decir, negligente o imprudente, que causó un daño físico severo y permanente a la paciente.

Análisis ético

Este caso plantea importantes dilemas éticos bajo los principios de la bioética:

  • No Maleficencia: El principio de "primero no hacer daño" (primum non nocere) es central. La condena del médico por lesiones culposas sugiere una violación directa de este principio, ya que sus acciones resultaron en un daño grave e irreversible para la paciente. La expectativa es que los profesionales de la salud actúen con la diligencia debida para evitar cualquier perjuicio al paciente.

  • Beneficencia: Aunque el médico pudo haber tenido la intención de beneficiar a la paciente, el resultado adverso y la condena judicial indican que la atención proporcionada no cumplió con los estándares que procurarían el mayor bien para la paciente, o que hubo una falla en la ejecución de los procedimientos que terminó siendo perjudicial en lugar de beneficiosa.

  • Justicia: El proceso judicial en sí mismo representa la búsqueda de justicia para la paciente, asegurando que se rindan cuentas por el daño causado. Desde una perspectiva más amplia, este caso subraya la necesidad de sistemas de salud que garanticen una atención equitativa y segura para todos los ciudadanos, y que existan mecanismos para la rendición de cuentas cuando se produce una negligencia.

  • Autonomía: Aunque no es el principio central en este caso de negligencia, la pérdida de una extremidad sin duda afecta la autonomía y calidad de vida de la paciente a largo plazo, limitando su capacidad para tomar decisiones y llevar a cabo actividades de forma independiente.


Recursos multimedia 




Referencias 

Órgano Judicial. (2024, febrero 8). Médico es condenado a 4 años de prisión por lesiones personales culposas en Panamá Oeste. Recuperado de: https://www.organojudicial.gob.pa/noticias/medico-es-condenado-a-4-anos-de-prision-por-lesiones-personales-culposas-en-panama-oeste.

Asociación Médica Mundial (AMM). (2025). Declaración de Helsinki

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Guías de seguridad del paciente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Barreras de Acceso a la Atención Médica: El Caso del Estudiante de Capira y la CSS